a quién le importa?
miércoles, 14 de diciembre de 2022
no he vuelto, otra vez
sin embargo sé que me sobran ganas,
que te busco porque cualquier historia puede ser buena,a pesar de todo...
te pienso,
te busco,
te espero y sé que te tengo siempre,
como tú a mí,
pero no basta...
este ser inconforme que me arrebata o consuela,
que no cree en inexistencias
porque construye muy a mi pesar...
esa locura peremne
de existir luego de amar,,,
palabras sueltas
para quien quiera pensar en mi rompecabezas...
digamos si...
Gracias
Gracias hoy amanecer!
Abren mis ojos sobre el reloj
las 3am
hay tiempo.
No hay, no tengo, no quiero,
fuera de mi vida,
no es tiempo.
Almohada acompañante,
lujuriosa, blanda.
Sábanas y colchas...
al cielo...
nubes acolchadas de tiempo frío,
no me acomoden que quiero vivir.
viernes, 25 de noviembre de 2022
Fidel es Fidel, un legado del tiempo
Ese silencio a gritos, esa esperanza enorme, esas ganas inmensas de seguir viviendo, te hacen perenne, viril, inagotable. Con esas grandes horas que la patria grita, a sabiendas de lo hermoso en la creación, de querer más, de luchar más, de ser mejor para los otros, para sí mismo, para la eternidad. Tú lo sabías todo, por eso mirabas allá lejos sin temerle a la muerte, por eso te engranabas a la vida sacándola a las horas y extendiendo la marcha. Tú lo pensabas antes, lo mirabas lejos y la acción era tan tuya como pequeña para entonces. Tú no mueres nunca, con esa dicha grande de saberte eterno... Contigo se van ídolos que te amaron, te escriben que te hacen volver. Tú, imposible respondes al delirio del tiempo con tu paso indetenible por la vida y la muerte, Fidel.
Sobre estos días…finales del encierro
viernes, 9 de septiembre de 2022
#CubaHoy
El que escribió esto se quedó vacío 🤣
By: El tipo
EL ASERE ILUSTRADO | KW 2022
Pregúntale a un japonés
qué cosa es una vaguada,
un carburador del Lada,
un aro de Kapetrés
Mira a ver si un holandés
sabe qué es un "Vepeéne",
cuántas felpitas contiene
cada bolsita sellada,
qué es una voz platinada,
la corriente, cuándo viene.
De qué enemigo proviene
el pollo de su libreta,
si le explota la croqueta,
si quimba para que suene.
¿Un alemán también tiene
en su memoria el lugar
donde está cada radar,
y hablarán sus locutores
de embarcaciones menores
que peligran en el mar?
¿Puede un francés recordar
toda la ley de su Aduana?
¿Sabrá los "pantallaplana"
que París deja pasar?
¿Conocerán en Catar
qué es un trinomio cuadrado?
¿que mano así 👉🏽 es al Vedado
y que esta mano 👈🏽 es a Playa?
¿cuánto pesa una papaya?
¿tendrán pollo por pescado?
¿El yuma habrá asimilado
lo que es un hectopascal?
¿Harán el autofocal?
¿se fajarán por helado?
¿también sueñan la piragua
y cuando miran al cielo
ven el famoso pañuelo
con cuatro gotas de agua?
¿Bailan? ¿se saben Bajanda?
¿ya los cogió lo jimagua
o allí no son una guagua?
¿Hay OFICODA australiano?
¿Hace cola el italiano?
¿les dan hueso sin pellejo?
¿su gato sabe a conejo?
¿tienen condón parmesano?
¡Que señale un colombiano
dónde coño está Guyana!
¿Cuántas piñas por manzana
cosecha un venezolano?
¿Conocerá algún peruano
el PEIBÉ de Perú?
¿Has visto algún ruso tú
que se sepa, a lo cortico,
la demanda en hora pico
de Kilowatts de Moscú?
¡Y ya! ¡No más chuchuchú!
Que para sabiduría,
bobera y mojonería,
somos los más "cojonú"
En cada barrio un gurú
para ¿iluminar? La Habana.
¿Ilustración? ¡La cubana!
¡Ser galáctico y profundo,
que no ha conquistado el mundo
porque no le da la gana!
sábado, 4 de junio de 2022
Madrugada
Tres de la mañana,
Hora del asma
Congregación
solitaria
Hora del café
Hora del agua
Hora de desespero
Lágrimas
desesperanzas
Tres de la mañana
Mucho aire
Poca luz.
Tres de la madrugada
Hora siniestra
de solitarios desesperes
O largas caminatas
del silencio
Tres de la madrugada
Hoy la luna es clara,
Cómo asi de tenue
Es mi mirada.
Tres de la mirada
Ya me convocan
Los astros
Olores
El oxígeno negativo
De la fria y húmeda madrugada
Yo no voy
Tú me llevas
Hora de congregación solitaria
Cada vez somos más
Y nadie lo nota
Solo la noche,
La madrugada.
La Habana, años hace ya... Eternas madrugadas....
miércoles, 11 de mayo de 2022
Amor de estos años
Te amo aunque tema a mis propios miedos y dudas,
aunque ande triste o agresiva,
aunque esté en un mal día
amo tu paciencia,
entrega y
fidelidad
hasta que pienso lo contrario
amo todas las partes de tí y
a tí cuando te entregas
odio también otras partes de tu diario
pero como no sé odiar
se me pasa más rápido de lo que quiero
luego ni me perdono yo
me has enseñado que el mundo
no es tan dulce y tierno como mis sueños
y que son realizables si estamos juntos
aún más
me has enseñado que
si no existe el otro
no es que no nos querramos
pero somos tan fuertes que
nos reinventamos
e igual sabremos seguir adelante
nos anteceden padres abusadores o abusados
dominates o sobreprotectores
nos siembren ese odio o rebeldía que
nuestros dominantes personalidades
impulsa en laboriosidad y empuje/a esta vida
ya nos toca en más de tres décadas
soy por tí y por mí
por nuestro hijo autónomo y voluntarioso
por todos que
somos como el uno o como cada uno
por todo,
gracias,
amor.
miércoles, 23 de marzo de 2022
Utiliza el poder el poder de tu cerebro, sí
martes, 11 de enero de 2022
¿No escuchas eso?
Música,
Sonidos,
Alegría,
Ruidos,
Alborotos,
Felicidad.
Es sencillo, afinca el
oído.
Ven,
¿No escuchas eso?
Yirian García de la
Torre. La Habana, 13 de diciembre de 2021.
Golpes
Prefiero los del balón en el dribleo.
Yirian García de la
Torre. La Habana, 13 de diciembre de 2021.
Cine y libros para una dama
He de culparlos
O a ¿don Quijote?,
O ¿a Cervantes?
No sé.
Yo también tengo ideales
de caballería,
Un don Quijote para amar,
Molinos de vientos para
combatir,
Ideas, amores, sueños.
Ficción o realidad,
Animados,
Personajes, historias.
Me encanta ese mirar más
lejos,
Soñar,
¿qué importa?
Los tengo y sigo
alimentando ese ánimo,
Ante los derrumbes,
Los problemas,
Los abusos,
Los envidiosos,
Los negativos.
Sé que soy más,
Se que voy más lejos,
Se que los amo,
Los amo a todos,
Y parece que eso me
basta.
Vuelvo a los libros,
Levanto la cabeza,
Veo las películas,
Sonrío ante la pantalla,
Del cine, la tv, la compu
o el móvil.
Soy feliz.
Hago, caigo, me levanto,
vuelvo a nacer.
Veo monstruos, sonrío
ante el daño que me invocan,
Saco mi espada y batallo,
Veo estallar los malos
ojos,
Vibro con el pétalo de una
hoja,
Las alas de la mariposa
Y el zunzún que me baila
cada vez más con su aleteo,
Creo en los milagros,
Crezco y me pongo
pequeñita en las galletas de Alicia,
O sigo al conejo sin más.
A veces me da recelos de
ver la venganza de mi felicidad.
¿Qué hacer?
Sigo feliz, veo que quien
me odia o envidia no es feliz así.
Hasta le deseo bien.
¿Qué hago?
Ver de nuevo cine y leer
libros.
Soy así,
Busco quien me escriba o
me encierre en la pantalla de su cuadrícula.
Soy rara, ¿eh?
No, soy humana.
Yirian García de la
Torre. La Habana, 13 de diciembre de 2021.
Tú (Por la novela Tú de Lester Hamlet o el fin de año 2021 contigo)
No entiendes de poesía, lo sé,
Pero el amor te llena y
eso me basta.
La incógnita de
conocernos bien será siempre una premisa no cumplida.
Pasan los años y somos
héroes de un tiempo que nunca nos pertenece,
Un espacio que nunca nos
han regalado,
Un tiempo que nos hemos
dado a capa y espada,
Como caballero,
Para mí siempre eres
hermoso y joven,
Siempre llevas la adarga
al brazo y la espada medieval,
Siempre me siento en cada
una de tus caballerosidades a otras,
Más nuevas, más lindas o
más encariñadas.
En todas las mujeres que
te conozcan estoy yo,
Como estás tú en todos
los caballeros que pretenden llegar a tu altura.
¡Qué bueno conocerte!,
¡Qué bueno saberte llegar
a mi castillo cuando agito el pañuelo para que me salves!
No sé de qué libro hemos
salido,
Ni si antes escribieron
nuestra historia.
Sé de la certeza tuya y
la mía de estar juntos,
Amarnos y vivir esta vida
cada día multiplicada en un hijo.
Romeo y Julieta, Tristán
e Isolda, fueron tantas las que leí,
Y heme aquí vivirte en
esas historias de amor,
Me hacen grande cada día
el amarte.
Agradezco esa complicidad
íntima y eterna de amarnos cada vez,
Esos latidos al unísono
de un canto común,
Esa virtud de amar y ser
amada.
Como eres mi caballero sé
que no somos de este tiempo,
Ni siquiera comprendidos.
Somos esa historia
incompleta en el tiempo permanente.
Mi caballero.
Yirian García de la
Torre. La Habana, 13 de diciembre de 2021.
Abrazos (+ El libro de los abrazos de Eduardo Galeano)
Nunca creí desearte tanto.
Me gustaste en el libro
de Eduardo Galeano*,
En el abrazo de la
palmadita de mi madre,
En el calor de los brazos
de mi esposo,
En la fe de los abrazos
de mi hijo,
En el agradecimiento de
vernos de mi familia,
En la distancia y el
tiempo interminable de mis primos hermanos,
En la sonrisa de los
amigos,
En el calor carente de
algunos agradecidos de mi abrazo.
Te extrañé, y hablo en
pasado, para que no te hacer eterna tu falta.
Extraño un abrazo.
Aprendí del abrazo de oso
en Claudia,
De los abrazos de
Psicoballet y Biodanza,
Hasta en los abrazos
extraños que suenan a tintineos del corazón.
Nunca te di más
importancia de ese tiempo de abrazo.
Los disfruto, vivo, gozo.
Ahora se hacen
diferenciados,
Debemos esperar a que se
laven,
O lavarnos antes.
Hoy son con desconfianza
del que vendrá.
Este tiempo Covid 19 te
ha hecho sospechoso y distinto.
Hay, incluso abrazos que
no se declaran,
Solo los declara la Covid
19.
12 abrazos al día
llegaron a ser el tope de la felicidad,
Hoy quiero muchos,
Necesito muchos que me
mimen,
Que lleguen,
Que sean grupales,
Eternos.
Por si acaso,
Llegan a ser hasta
preventivos,
Por si no volvemos a
abrazar al abrazado o a la abrazada.
Yo no sé, quiero uno
ahora mismo.
Ya, existimos necesarios,
fuertes, íntimos, perennes.
Yirian García de la
Torre. La Habana, 13 de diciembre de 2021.
* El libro de los abrazos. Eduardo Galeano.
Nasobuco
De diverso tamaño,
Imprescindible.
Tapas todas las bocas,
A algunas caras le eres
barba o arete,
Hasta cintillo en el
cabello.
Estás.
Veo tu dedicación
callada,
Decidido a acallar a
todos,
A distanciarles,
Lo que no logra la medida
métrica,
Ni el spot o la alerta.
Tú eres una mano
silenciosa,
Perteneces a todos y a
nadie,
No te queremos,
Ya,
Eso no te preocupa.
Tú callas a todos, los
distancias, los proteges,
A veces,
Hasta los infectas.
Tu fidelidad se lava,
hierve o airea.
Tu callado, fiel,
presente.
¿Qué ocultas?, ¿eh?
Cuando todo acabe, ¿y
acaba?
Habrán crecido bigotes,
Soltados dientes,
Nacido arrugas,
Pasado sonrisas,
Identificados ojos,
Roto sonrisas.
Tú vuelves todo distinto.
Ya nada regresará a su
lugar,
Y siento que te burlas
del tiempo,
Como si te perteneciese.
Sé que estaremos juntos
mucho tiempo,
Nada me parece terminar,
Has impuesto las
diferencias y acentuado la mirada,
Has ocultado narices
respetables y vuelto acentuadas o aplastadas otras.
Bajo tu mascarada ya no
ocurren robos de bancos,
Sino desesperanzas,
Silencios,
Sonrisas, unas alegres
otras más tristes.
Y siempre hubo quien no
le dio tiempo a usarte mucho,
Eso me duele, hasta
escribirlo.
Tú impasible,
Ser o no ser,
Estar o no estar,
Esa es tu cuestión,
Y Shakespeare no imaginó
una peste de siglo XXI,
Ni amores bajo tu piel.
¿Cómo serán los besos
cuando los sientes?
¿Cuántas telas han sonado
a amor?
¿cuántos te bajan sin
pudor?
Hasta emoticones te
llevan puesto.
He llegado a temerte,
porque has logrado callarme.
Ahora te llevo más
ligera,
Aunque en mí represente
un ahogo distinto al asma que me visita,
Contigo las montañas son
como mas empinadas,
O largas,
El ahogo distinto.
Ayer vi a uno alternarte
con el aparato del asma y ni protestaste,
Te dejaste llevar.
Temo acostumbrarme,
aunque no tengo nada de musulmana.
¿será que tanto hemos
jodido a esas civilizaciones que Dios decidió hacerlas globales?
Llegaste un marzo a Cuba
y ya parece que te quedas.
No sé,
Di tú,
Ya sé que sabes más que
nadie y que no contestas,
Te limitas a dejarte
llevar,
Ya sabremos en este vivir
juntos.
Ah, se me olvida, es casi
falta de costumbre,
Gracias.
Yirian García de la
Torre. La Habana, 13 de diciembre de 2021.
Necedad de amar
Estoy amando tanto.
Sin límites,
Sin elección,
Sin fronteras.
Siento el temor ajeno de
no amar,
Siento la carencia en la
miseria,
Siento el dolor del no
amado.
Sin embargo, amo
Creo en el amor.
¿Será que me he llenado
de amor,
será que el silencio de
un nasobuco,
la insensibilidad de la
época,
la carencia de amor de
otros,
me abarrotan los
sentidos?
No lo sé,
Es algo natural,
Espontáneo,
Grandioso que me llena.
No estoy desbordada, no,
Soy amada.
Parece suficiente.
Vacunas, antídotos,
odios, miserias, carencias…
Se superponen en positivo
y negativo,
Es el imantado efecto de
saberte real.
El amor es eso,
Existe y ya.
¿Por qué he de tener una
razón?
Amo y ya.
Yirian García de la
Torre. La Habana, 13 de diciembre de 2021.
Tiempo Covid 19
Cuando se vaya la Covid, cuando no haya
nasobucos, ya pensaste ¿quién seremos?
Con bigotes o barbas, sin dientes o más arrugas...
Algunos tedrán tentáculos, otros la boca ladeada...
La risa sólo será visual porque todos olvidaron sonreír,
dos curvas ladean la boca, surcan la gravedad, de llantos, asombros, pérdidas.
Decir adiós no será triste, sino un vacío.
Cuando se vaya la Covid la esperanza nacerá de los sobrevivientes, y muchos siglos después contarán de la epidemia
Un año después, la Covid 19 no se ha ido,
Ya nadie vive la idea de mañana,
Las pandemias pasadas no nos dicen nada,
El universo reconoce la autodestrucción y nos pone en cuarentena,
El humano sigue arraigado a sus costumbre,
A su malsano paso de incertidumbre y autoguerra...
Pero el human ose ama a sí mismo
Entiende que el contacto humano engrandece el valor de cada uno,
Sigue la mirada,
abraza con ella,
tanto y tan bien,
que no se necesita más.
Acaricia con esa ternura de sentirse valioso,
Autocuidado,
De cuidar.
Siente ese celo al querer a quien quiere
Y también a quien no le quiere,
Respeta su modo de querer...
Y vuela hasta otra rama,
Con esa música personal,
Con su seña de saber quien es,
Que está,
que ama y acepta ser amada
Bendice, se alegra, ríe a carcajadas
se mima y agradece...
Finalizado 2022!
